Archive for Marzo 2013

exercicios prácticos para proba de avaliación do 2 de abril; aviso a navegantes de 2º bach

26 Marzo, 2013

RELACIÓN DE PRACTICOS PROPOSTOS PARA PROBA AVALIATORIA DE 2 DE ABRIL

1.- CÁLCULO DE INDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDADE

– Calcular e analizar o índice sintético de fecundidade dun concello, provincia, etc. A partir dos datos do INE, Instituto Nacional de Estatística  ine.es ou  do IGE, Instituto Xeográfico Nacional ign.es 

Unha proposta:

indice sintetico de fecundidade

2.- ANÁLISE E COMENTARIO DA PIRÁMIDE PROPOSTA (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE ESPAÑA 2007)

http://webs.ono.com/2geografia/practicas/piramide.pdf

piramide ESDPAÑA 2007

 

LIGAZÓN DE INTERESE: PRESENTACIÓN PPT

http://temasdehistoria.es/Presentaciones_geografia_bach/0_comentario_piramide.pdf

PIRAMIDE DEMOGRÁFICA DE GALICIA 2010

9f7f4a6ef7d7203ab90a94fd6799203c

PIRAMIDE MADRID 2002

PIRAMIDES DO CONCELLO DE VIGO (2004)

p_total_g

http://hoxe.vigo.org/conecenos/estatisticas.php?lang=cas 

PIRAMIDE 2008

La sociedad española

La llegada de la democracia provocó grandes avances en la sociedad española que pasó de unas relaciones sociales tradicionales a un modelo más parecido al europeo:

  • La igualdad entre los sexos, tanto en el terreno laboral, con la incorporación de la mujer al trabajo, como en el social y el jurídico ha avanzado mucho, aunque todavía la diferencia salarial entre hombres y mujeres se cifra en un 13% y los cargos directivos los ocupan mayoritariamente los hombres. Sin embargo, el número de mujeres universitarias es superior al de hombres (54,3%).
  • El incremento de ocupados en el sector terciario indica la importancia que adquiere un sector, el de servicios, característico de la sociedad del bienestar que los precisa y de una sociedad moderna que incrementa su educación, sanidad, asistencia, investigación…
  • En la actualidad, la sociedad española, tradicionalmnente emisora de emigrantes ha conocido el incremento de la población inmigrante procedente de África, Europa del Este e Hispanoamérica. En el año 2008 suponía un 11,3% del censo, teniendo en cuenta que este dato sólo computa extranjeros censados.

La evolución económica

La llegada de la democracia coincidió con la crisis del petróleo de 1973, que se prolongó hasta los años 80. A mediados de esta década, se realizó una reconversión industrial de las empresas públicas que no resultaban rentables y comenzó una recuperación económica que se vio beneficiada por el ingreso de España en Europa y la llegada de fondos europeos que garantizaron el incremento de las infraestructuras.

La economía española, al igual que las economías occidentales, está sometida a ciclos económicos como la crisis del 93, que fue sustituída por un largo periodo de crecimiento económico, basado sobre todo en el incremento de la construcción (y en el encarecimiento de la misma por razones especulativas), hasta el año 2007. Sin embargo, el crecimiento de los precios y un mercado laboral inestable siempre han sido problemas endémicos de nuestra economía.

Desde 2007, la situación financiera interacional ha influido en la economía española. La falta de liquidez ha impedido que el modelo de desarrollo basado en la construcción siga adelante. Por una parte hay un exceso de viviendas, por otro, un déficit de crédito que impide a las familias acceder a ayudas para adquirirlas. Si a ello le sumanos el incremento del desempleo, entenderemos la actual situación de crisis.

TOMADO DE:

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//500/631/html/Contenido_Unidad05_CCSS4ESO/pagina_16.html

LIGAZÓNS DE INTERESE:

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/sociedades_longevas_desafio

http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/12/04/galicia-situa-comunidad-peor-saldo/926515.html

PRECEDENTES E PROSPECTIVA DA ESTRUTURA DE IDADES ESPAÑOLA

TRES PIRAMIDES 1970 2008 2050

3.- ANÁLISE E COMENTARIO DUN MAPA TEMÁTICO (SALDO MIGRATORIO DE ESPAÑA, 1997-2006)

Pob_Mapa_05
Sin títuloLos saldos migratorios pueden diferenciarse por el origen y destino de las entradas y salidas de las personas de un lugar. Por una parte, diferenciamos los movimientos que se producen entre las distintas Comunidades Autónomas. Por otra, los que se registran con el extranjero, ya sea por la llegada de personas de otros países (pueden ser españoles retornados o inmigrantes extranjeros), como por la salida de personas de España hacia el exterior.

El saldo interior, para el período 1997-2006, refleja un contraste evidente entre la España meridional, oriental e insular y, frente a ella, la España más occidental y septentrional, con las lógicas excepciones. En efecto, Extremadura, Galicia, Asturias, Castilla-León, País Vasco, Aragón, Cataluña y Madrid registran un saldo negativo; mientras que Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y La Rioja lo tienen positivo.

La pérdida de personas en Cataluña o Madrid se suple con la llegada de inmigrantes extranjeros. En los casos restantes tenemos que acudir a una explicación que relaciona la pérdida demográfica con la escasa oferta laboral y la existencia de una población envejecida, lo que condiciona y lastra un dinamismo social y económico en el futuro.

Por lo que respecta a la llegada de inmigrantes procedentes del extranjero, los mayores contingentes se dirigen hacia las Comunidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. No obstante, es interesante diferenciar entre los españoles retornados, por una parte, y los recién llegados de otros países, por otra. En el primer caso destacan las Comunidades Autónomas de Galicia y Madrid, pero por razones diferentes: en el caso gallego se produce el regreso de emigrantes y de sus hijos y nietos, con nacionalidad española; en el otro la búsqueda de una residencia en la capital de España de personas que han emigrado y ahora retornan. Por su parte, la inmigración de extranjeros se dirige, fundamentalmente, hacia las zonas de mayor dinamismo económico.

Tomado de :

http://www.ign.es/espmap/mapas_poblacion_bach/Pob_Mapa_05.htm

Ligazón de interese:

http://www.recursosacademicos.net/web/2013/12/20/practica-10-comentario-de-un-mapa-de-inmigrantes-extranjeros-en-espana/

movementos naturais da poboación española; tema das pau

5 Marzo, 2013

MOVEMENTOS NATURAIS DE POBOACIÓN:

NATALIDADE, MORTALIDADE E FECUNDACIÓN NO RÉXIME DEMOGRÁFICO ACTUAL

DESEQUILIBRIOS TERRITORIAIS NO MOVEMENTO NATURAL DE POBOACIÓN.

A poboación é o conxunto de seres humanos que vive nun territorio determinado. Para estudar unha poboación trabállase basicamente tres variables: a dinámica que seguiu a poboación, preferentemente a natalidade, a mortalidade e a fecundidade; a estrutura da poboación por idades e sexos, e a distribución da poboación no territorio, utilizando para iso o concepto de densidade de poboación.

A dinámica que decide o movemento natural da poboación é moi sinxela: se os nacementos son máis numerosos que as defuncións, a poboación ten un crecemento natural ou vexetativo positivo. Pola contra, se a mortalidade é máis elevada que a natalidade, a poboación tende a diminuír.

NATALIDADE, MORTALIDADE E FECUNDACIÓN NO RÉXIME DEMOGRÁFICO ACTUAL

NATALIDADE

Desde comezos do século XX, a natalidade en España amosou unha tendencia descendente, que se intensificou a finais da década de 1970. Esta propensión á baixa situou a España, ao redor de 1990, nun dos índices de fecundidade máis baixos de Europa. O descenso da natalidade fixo que o número de nados se achegase ao número de falecidos, o que se traduciu nun escaso crecemento natural da poboación. A baixa natalidade houbo que lle sumar unha espereanza de vida cada vez máis prolongada, de xeito que se incrementou a porcentaxe de persoas con idades superiores aos 65 anos. Como consecuencia disto, a poboación española entrou nunha fase de avellentamento progresivo.

A partir do cambio de século, as estatísticas amosan unha repunta da natalidade, de maneria que no ano 2007 se situaba nun 11%, a cifra máis alta rexistrada desde 1979. Este cambio de tendencia foi debido á chegada á idade fértil das mulleres nadas nos anos de forte crecemento demográfico, así como á chegada masiva de inmigrantes estranxeiros novos, atraídos polo crecemento da economía española.

Os estudos publicados en 2009 auguran que este crecemento da poboación se irá reducindo en moi poucos anos, debido á crise económica que diminuirá o número de inmigrantes, ao que hai que sumar a entrada de xeracións con menor número de mulleres nas idades máis fecundas.

As previsións do Instituto Nacional de Estatística indican que a poboación española podería chegar a un crecemento vexetativo por debaixo do 1% en 2017, e coa probabilidade de seguir diminuíndo, polo que a diferenza entre o número denacementos e o de defuncións tenderá a se igualar.

MORTALIDADE

Ao longo do século XX, a mortalidade en España caeu debido ao importante descenso da mortalidade infantil e ao aumento da esperanza de vida. En 1900, a taxa de mortalidade era do 28,3‰, mentres que na década de 1980 chegou a ser do 7,4 ‰. No entanto, a partir de 1985 rexistrouse un lixeiro aumento, debido ao progresivo avellentamento da poboación.

En 2007, a taxa de mortalidade era do 8,6‰. A primeira causa de falecemento foron as enfermidades cardiovasculares, cunha maior incidencia na poboación masculina, a partir dos 45 anos. Entre os 15 e os 44 anos, o maior número de defuncións ocasiónanos os accidentes de tráfico e a SIDA. A poboación masculina é tamén a máis afectada. A incidencia destas causas de falecemento segue unha tendencia decrecente.

A taxa de mortalidade infantil en España é moi baixa: 3,5 por cada mil nados vivos en 2007, de maneira que se sitúa ao nivel dos países máis avanzados do mundo.

NUPCIALIDADE E FECUNDIDADE

Ata hai pouco, o número de matrimonios por cada 1000 habitantes era un dato significativo porque gardaba relación directa coa natalidade, pero actualmente resulta un dato pouco fiable, dado o aumento de parellas de feito e de familias monoparentais.

A taxa media de fillos por muller, que no ano 2007 foi de 1,4, prevese que se sitúe no 1,5, pero aínda que as mulleres teñan máis fillos, a poboación non medrará porque haberá menos mulleres en idade de procrear.

O que non semella que vaia cambiar é a idade media de maternidade, estabilizada, en 2007, ao redor dos 31 anos. Este atraso na maternidade, que antes se situaba nos 25 anos de media, débese, entre outras causas, á dificultade que representa ter fillos sen contar antes cunha situación laboral sólida.

Para que unha poboación se manteña estable, é necesario que unha xeración sexa relevada pola seguinte. Esta substitución acádase cunha media de 2,1 fillos por muller. Nos últimos anos, a inmigración modificou a tendencia á baixa da natalidade, pero isto non garante a substittución xeracional.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIAIS NO MOVEMENTO NATURAL DA POBOACIÓN

Actualmente, todas as comunidades autónomas posúen baixas taxas de natalidade, de mortalidade e de crecemento natural. Non obstante, existen certos contrastes debidos á diferente estrutura por idades, é dicir, ao grao de xuventude ou envellecemento da poboación. Esta estrutura depende á súa vez de causas herdadas e actuais:

– As causas herdadas son o distinto comportamento tradicional da natalidade e as diferenzas de desenvolvemento económico, causantes das migracións. Estas aféctanlle principalmente á poboación nova e provocan o envellecemento das rexións emigratorias (onde descende a natalidade e aumenta a mortalidade) e o rexuvenecemento das inmigratorias.

En España, as migracións tiveron lugar entre 1950 e 1975, desde as rexións agrarias do interior ás urbano-industriais da periferia de Madrid. A crise de 1975 detivo estas migracións e afundiu a natalidade nas rexións máis afectadas.

– As causas actuais son os novos factores de desenvolvemento económico a partir da crise e a inmigración estranxeira, que desde 1995 achega poboación nova e elevación da natalidade.

a) As comunidades autónomas con maior dinamismo demográfico contan, respecto á media española, con taxas de natalidade máis elevadas, taxas de mortalidade máis baixas e crecemento natural máis alto.

En xeral, presentan unha estrutura demográfica relativamente máis nova, causada por un comportamento tradicional máis natalista (Andalucía, Murcia e as cidades de Ceuta e Melilla), por ser foco de inmigración interna en épocas pasadas (Madrid, Cataluña, Comunidade Valenciana, Baleares) ou por recibir unha forte inmigración estranxeira desde a década de 1990 (todas elas). As excepcións neste grupo son Canarias, onde a favorable estrutura por idades compensa a baixa natalidade, e Navarra, onde a desfavorable estrutura por idades se compensa cunha natalidade relativamente máis alta.

b) As comunidades autónomas en declive demográfico teñen, respecto á media española, taxas de natalidade máis baixas, taxas de mortalidade máis altas e crecemento natural máis baixo, negativo en moitos casos.

Presentan unha estrutura demográfica fortemente envellecida, por sufrir unha intensa emigración en épocas pasadas (Galicia e as comunidades do interior peninsular); pola prolongada incidencia da crise industrial de 1975 (rexións de antiga tradición industrial da cornixa cantábrica), e por contar na actualidade con menor inmigración estranxeira.

Tomado de:

http://noespazoenotempo.webnode.es/calendario-de-eventos/a%20poboacion%20espa%C3%B1ola/temas/

GUÍA DA ANÁLISE E COMENTARIO DE PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

1. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO (Y DE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE)

La pirámide de la población es una gráfica de barras representación de la estructura por sexo y edad de una población en un momento determinado.

¿Cómo se elabora?. En el eje vertical del histograma se representan los grupos de edad (por lo general en intervalos de cinco años, salvo en el caso de los mayores de 85 años que quedan englobados en una barra única). En el eje horizontal, doble, se representan los efectivos de la población (a la izquierda los hombres y a la derecha las mujeres) en porcentajes o en cifras absolutas. Cada barra de la pirámide representa el porcentaje (o número)de individuos con la misma edad.

Las pirámides nos permiten conocer las características y la historia demográfica de una población.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE

2.1. ESTRUCTURA POR SEXO:

2.1.1.- ¿Qué sexo predomina en la población analizada?. Se puede calcular la tasa de masculinidad o de feminidad/ sex ratio.

2.1.2.- Diferencias en la estructura por sexo a lo largo de las distintas edades, indicando el momento en que se equiparan los efectivos de ambos sexos.

– señala la superioridad numérica de los varones al nacer, observando la mayor longitud de la barra

de los varones en el primer escalón (0-4 años), o calculando la tasa de masculinidad de esta cohorte

(tasa de masculinidad al nacer: 106%).

– indica el momento en que se produce la equiparación de los efectivos de ambos sexos, fruto de la

sobremortalidad masculina.

– constata el predominio de efectivos femeninos en la población vieja (mayor esperanza de vida de la mujer).

2.2. ESTRUCTURA POR EDADES:

2.2.1. Determinar el tipo de estructura (joven, envejecida) a partir de:

a) La “forma” de la pirámide:

El perfil de la pirámide indica la tipología global de la población: población joven (forma triangular o de pirámide), población adulta (forma de campana) y población envejecida (forma de urna o bulbo).

Observa el perfil de la pirámide. ¿Tiene una base ancha y disminuye progresivamente en altura (forma triangular) o la base (los escalones inferiores) se estrecha continuamente?

b) Los indicadores demográficos de envejecimiento:

– la tasa de envejecimiento. Se considera que la población está envejecida si los efectivos de población con 65 y más años superan el 12% de la población total.

– o el índice de envejecimiento (relación entre población vieja y población joven).

2.2.2. Análisis de los grupos de edades (población vieja: 65 y más años, población adulta: 15-64 años; población joven: 0-14 años),

Es conveniente iniciar la lectura desde la cumbre hasta la base, fijándose en el:

– Tamaño de los brazos de las edades ancianas. Si son anchos indican un elevado número de población vieja, fruto de una elevada esperanza de vida.

La parte central (población adulta) comprende la población potencialmente activa.

– Tamaño de los escalones de la base. Si son más cortos que los superiores estamos ante un descenso y control de la natalidad.

Comentando los sucesos demográficos más significativos. Los sucesos demográficos más significativos se deducen de las muescas y salientes en el perfil de la pirámide. Estos sucesos debemos relacionarlos con hechos históricos que hayan tenido incidencia demográfica. Para ello se han de averiguar las fechas de nacimiento de cada grupo de edad, restando sus años del año al que corresponde la pirámide.

. las “muescas” o entrantes indican pérdida de población:

. déficits de nacimientos provocados por control de natalidad o guerras.

. aumento de mortalidad (guerras, hambres o epidemias).

. exilio/emigración.

. los “salientes” de la pirámide indican incremento de la población:

. incremento de natalidad: baby boom postbélico.

. inmigración (desarrollo económico…).

3. COMENTARIO.

Breve resumen de la situación demográfica representada en la pirámide (cfr., año de la estructura demográfica), relacionándola con el desarrollo socioeconómico de la población que representa.

Causas demográficas (movimientos naturales –natalidad y esperanza de vida– y movimientos migratorios) y de base (económicas, sociales, culturales) de la estructura de la población que refleja la pirámide.

Consecuencias. Repercusiones demográficas (crecimiento demográfico reducido, disminución del potencial de la población activa…) y socioeconómicas (asistencia social, pensiones…) para el futuro, derivadas de la estructura por edades que refleja la pirámide

Proyección de futuro próximo.

NOTAS

Efectos demográficos de las guerras. Los entrantes producidos por los muertos de una guerra no coinciden con los años de la guerra, sino que están 4-5 barras más arriba, ya que afectan a la población masculina joven que en el momento del conflicto estaban en edad de combatir (en torno a los 20-25 años); y dejan una huella más profunda en el sector masculino que en el femenino.

Los entrantes que coinciden con los años de la guerra se deben a la subnatalidad producida por la misma (no es momento de “traer niños al mundo”, los hombres están en la guerra, han muerto muchos posibles padres o madres…) y afectan por igual a las barras de hombres y de mujeres.

Efectos demográficos de los movimientos migratorios

Los protagonistas de los movimientos migratorios son adultos jóvenes, con predominio masculino en los exteriores y femenino en los interiores (éxodo rural, 1955-75). Como resultado:

En las zonas emisoras del éxodo rural (resta población femenina) hay más hombres que mujeres en las edades adultas, y hay muy poca población joven (por la carencia de madres potenciales). En las zonas receptoras de esta emigración se incrementan los efectivos de la población femenina –-y en consecuencia de la joven: por aporte de sus hijos–.

La llegada reciente de inmigrantes extranjerosse observa en un abultamiento de la población entre 20 y 40 años, especialmente masculina, y en un repunte de la natalidad.

¿Cómo afectan los entrantes y salientes de una pirámide a generaciones posteriores?

Los entrantes de una pirámide constituyen una “generación hueca” que se refleja creando un nuevo entrante o reducción de efectivos 20-30 años más abajo, cuando los miembros de esta generación alcanzan la edad de procrear: al ser una generación menos numerosa, el total de sus hijos es también menor.

Los salientes provocan una “generación abultada” 20-30 años después (4-6 barras más abajo), cuando sus efectivos alcanzan la edad de tener hijos: al ser más, el número total de sus hijos también puede (en función de la tasa de fecundidad) ser mayor.

Ligazón de interese: Indicadores demográficos

http://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf

Ligazón video UNED

Ligazón video Centro de Estudios del Envejecimiento

El 20 de marzo de 2014, David Reher, Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, impartió en la Fundación Ramón Areces la conferencia ‘Envejecimiento, longevidad y dependencia‘. Esta sesión se enmarca en el ciclo ‘Envejecimiento, Sociedad y Salud’ organizado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con el Centro de Estudios del Envejecimiento.

 

MAPA CONCEPTUAL DO TEMA SUPRA

CMAPS poboacion 1 2º BACH 2013.cmap.cmap

movementos migratorios; tema das ppau

5 Marzo, 2013

MOBILIDADE ESPACIAL DA POBOACIÓN:

O ÉXODO RURAL

A INMIGRACIÓN

A dinámica da poboación non depende só da relación entre nacementos e defuncións (crecemento natural), senón tamén da mobilidade da poboación ou saldo migratorio: se a inmigración é maior que a emigración, o saldo é positivo e a poboación aumenta; se a emigración é maior que a inmigración, o saldo é negativo e a poboación diminúe. Os movementos migratorios prodúcense por causas distitntas e coñeceron diferentes fases, tipos e épocas.

O impulso de emigrar vai freado polo desexo de permanencia no lugar de orixe ao que só se sobrepón no caso de dárense situacións intolerables no lugar de orixe ou se a atracción do lugar de destino é moi intensa. As causas das migracións son diversas e as súas consecuencias, complexas.

Os movementos migratorios españois adoitan clasificarse en migracións transoceánicas históricas, ata mediados do século XX, cuxo principal punto de destino foron diversos países de América Latina, e migracións modernas, desde finais da década de 1950, que presentaron unha dobre vertente: as migracións interiores campo-cidade e as migracións exteriores, cara aos países industriais de Europa Central e Occidental.

As migracións campo-cidade tiveron lugar cando aumentou a poboación rural, diminuíu a poboación empregada na agricultura e aumentou a demanda de man de obra na industria e nos servizos. Desde 1961 producíronse 20 millóns de desprazamentos interiores, e calcúlase que desde principios do século pasado esa cifra ascende a 30 millóns. A metade dos españois vive nun municipio distinto do que naceu, e case unha cuarta parte nunha provincia diferente á do seu nacemento. Por iso, as migracións interiores tiveron unha grande influencia sobre a distribución da poboación en España e sobre as variacións espaciais na súa composición.

O éxodo rural

O éxodo rural: de 1900 a 1975

No primeiro terzo do século XX rexistráronse fortes correntes migratorias desde as zonas rurais ás cidades impulsadas polas novas actividades industriais e de servizos das áreas urbanas. Estes movementos interrompéronse durante a guerra civil e a inmediata posguerra, para rexurdir con moita máis forza nos anos cincuenta, e sobre todo, nos sesenta e primeira metade dos setenta.

Nesta época, a economía española experimentaba un elevado ritmo de crecemento, apoiado na industrialización e o turismo, que estimularon a construción de vivendas e infraestruturas, así como os servizos ás empresas e á poboación. Ao mesmo tempo, produciuse a mecanización de gran parte das tarefas agrarias, o que provocou un éxodo masivo de poboación no medio rural.

Só nos anos sesenta do século XX cambiaron de residencia 4,2 millóns de españois, o 60% dos cales se trasladaron a outras provincias. Na distribución espacial destas migracións interiores cabe distinguir os seguintes espazos de orixe e destino:

– Os espazos emisores eran as áreas rurais do interior peninsular, ou espazos con sistemas agrarios en crise: Andalucía, Estremadura, as dúas Castelas, Aragón, Asturias, Galicia, etc.

Os espazos atractores foron Madrid, Cataluña e o País Vasco, que se atopaban en pleno proceso de industrialización. A chegada de inmigrantes provocou o crecemento das grandes áreas urbanas, como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza e Sevilla. Tamén creceron cidades máis pequenas, como Tarragona, Valladolid, Vigo, Avilés ou Huelva, e as principais áreas turísticas do país

Novas pautas das migracións interiores: de 1975 á actualidade.

As migracións interiores masivas de carácter laboral finalizan bruscamente a mediados dos anos setenta do século XX, como consecuencia da crise económica que se produciu a causa da alza do

prezo do petróleo. Desta maneira, entre 1975 e 1985 debilitáronse os fluxos migratorios interprovinciais. Continúan, con pouca intensidade, os movementos de poboación nova desde o medio rural ata as cidades, ao mesmo tempo que se inician os movementos de retorno de emigrantes en sentido oposto.

Coa recuperación económica de mediados dos anos oitenta do século pasado, os fluxos reactívanse; aínda que sen alcanzar a intensidade dos tempos do éxodo rural nin os niveis doutros países europeos. Destaca un modelo migratorio novo, en que as migracións interprovinciais (económicas e motivadas por cambios de emprego) perden importancia a prol das migracións intraprovinciais, orixinadas por cambios no lugar de residencia, pero non necesariamente de emprego.

Na actualidade, a maior parte dos fluxos migratorios son de curta distancia, e están ligados á expansión urbana. O crecemento das principais cidades desborda os termos municipais e trasládase aos municipios veciños. Ese cinto de municipios próximos ás grandes cidades é o que experimenta un maior crecemento demográfico, debido sobre todo á inmigración de poboación nova. Este proceso é posible a causa da confluencia dun conxunto de factores técnicos (a mellora das infraestruturas de trasporte arredor das cidades), económicas (a carestía do solo e a vivenda incita os mozos a buscar vivendas máis baratas nos arredores das cidades) e culturais e ambientais (moitos mozos buscan novos estilos de vida máis ligados á natureza, fuxindo da deterioración do medio ambiente das áreas urbanas).

Estas migracións ligadas á expansión das cidades e o crecemento da súa periferia son paralelas á continuación do baleirado do medio rural debido non só á emigración, senón tamén ao seu crecemento natural negativo, consecuencia do seu avellentamento.

A inmigración

A partir dos últimos decenios do século XX iniciouse unha nova etapa nas migracións.

O desenvolvemento económico trasformou España dun país tradicionalmente emigrante a un país receptor de inmigración. De país de emigración a país de inmigración: os novos fluxos migratorios Tras a entrada de España na Unión e a superación da crise económica da primeira metade dos anos oitenta do século XX, o país comezou a converterse en destino dos fluxos migratorios internacionais. En 1985, España só contaba cuns 250.000 residentes estranxeiros, o que supoñía un 0,6% da poboación total. Na actualidade, esta cifra supera xa os 5,2 millóns, representando o 11,3%da súa poboación.

A conxunción dun descenso da emigración e un aumento sen precedentes da inmigración exterior propiciou que o saldo migratorio en España sexa claramente positivo desde os anos oitenta do século pasado.

No estudio da inmigración estranxeira a España podemos distinguir dúas fases en que non so se produciu un cambio substancial no número de estranxeiros presentes no país, senón tamén na súa composición.

Durante a primeira fase (nos anos oitenta do século pasado), a maior parte dos extranxeiros residentes en España procedían de occidente, o centro e o norte de Europa. Este continxente respondía basicamente a dúas motivacións:

– Numerosos xubilados europeos elixiron España para retirárense e poder gozar do seu clima e estilo de vida. Estes cidadáns concentráronse na costa mediterránea da Península e nos arquipiélagos de Baleares e Canarias, onde seguen representando unha porcentaxe elevada das súas poboacións.

– Outro grupo importante foi o dos traballadores das multinacionais europeas que se foron asentando especialmente en Madrid e Barcelona.

– Ademais, existía unha colonia crecente de marroquís que comezaron a acudir a España durante esa época na busca de traballo.

Nunha segunda fase, durante a década de 1990 e os primeiros anos do noso século, chegaron ao noso país numerosos cidadáns de Europa do Leste, así como latinoamericanos e asiáticos, á vez que continuaba o fluxo de norteafricanos.

Aínda que os inmigrantes proveñen de moi distintos países, certas nacionalidades están máis representadas en función da proximidade xeográfica e dos lazos históricos e culturais. Así, a maior parte dos inmigrantes procede agora de América Latina, norte de África e Europa. Entre os primeiros destacan os ecuatorianos, colombianos, bolivianos e peruanos; entre os segundos predominan os marroquíes; e entre os terceiros, os máis numerosos son agora os romaneses, seguidos de británicos, búlgaros, alemáns e italianos. Tamén existe un importante colectivo de chineses.

Distribución espacial e actividade de poboación inmigrante

Os estranxeiros concéntranse nas áreas máis dinámicas do territorio español, é dicir, onde hai máis oportunidades de emprego. Destacan especialmente Madrid, xunto co litoral mediterráneo e as illas. Non obstante, os inmigrantes chegaron a practicamente todos os recantos do territorio, se ben a maior parte se concentra nas grandes cidades.

Tamén existe un importante número de estranxeiros, sobre todo africanos, en áreas rurais con agricultura intensiva. Polo tanto, a súa localización espacial está moi relacionada co tipo de traballo que desempeñan.

En xeral, os inmigrantes ocupan postos de traballo que non eran cubertos pola poboación española, polo que non hai propiamente unha situación de competencia coa poboación autóctona.

O tipo de traballo está relacionado en gran medida coa nacionalidade: os cidadáns do centro e o oeste de Europa ocupan empregos ben remunerados e localízanse sobre todo en Madrid e Barcelona, aínda que tamén en actividades de servizos en áreas turísticas; os hispanoamericanos, ao compartiren un mesmo idioma cos españois, realizan actividades fronte ao público; traballan preferentemente no sector servizos. Os marroquís e subsaharianos están especialmente representados na construción e a agricultura; os europeos do leste están representados en moi variadas actividades; e os chineses dedícanse preferentemente ao comercio.

Efectos da inmigración

Os inmigrantes co seu traballo contribuíron de forma decisiva ao crecemento económico de España nos últimos tempos. Ademais, a chegada de estranxeiros freou o proceso de envellecemento da poboación, xa que entre eles predominan os adultos novos e as súas taxas de natalidade son superiores ás da poboación española. Este feito é importante desde o punto de vista de mantemento do sistema de pensións e seguridade social: coa chegada masiva de inmigrantes prodúcese unha diminución da porporción de poboación dependente, e un aumento do número de contribuíntes. En canto á integración social dos inmigrantes, a situación é moi diferente segundo os colectivos, pois algúns poden integrarse moito máis facilmente ca outros en función da súa lingua e a súa cultura.

Tomado de: 

http://noespazoenotempo.webnode.es/calendario-de-eventos/a%20poboacion%20espa%C3%B1ola/temas/

SEPNOSE: MOBILIDADE ESPACIAL DA POBOACION

POBOACION 2 MIGRACIONS ESPAÑA

la población española actual: movimientos naturales y emigratorios y estructura demográfica

5 Marzo, 2013

1.- LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL. COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO. LA INCIDENCIA DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y SUS CONSECUENCIAS.

I. INTRODUCCIÓN

1. De país emigrante a receptor de inmigrantes

2. Concepto de demografía

3. Fuentes demográficas

II. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: La transición demográfica

1. Régimen demográfico antiguo

2. Régimen demográfico de transición

3. Régimen demográfico moderno

4. Régimen demográfico evolucionado

III. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

1. La caída de la natalidad y fecundidad

2. Mortalidad y mortalidad infantil

3. Crecimiento Vegetativo

4. Esperanza de vida

5. Nupcialidad

IV. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: La pirámide de población

1. Sexo

2. Edad

3. Actividad socioeconómica

4. Formación

V. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

1. Exteriores

2. Interiores

3. Inmigrantes extranjeros en España

VI. DISTRIBUCIÓN Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN

1. Evolución histórica

2. La densidad de población en la España de hoy

VII. CONCLUSIONES y BIBLIOGRAFÍA

1. Proyección de futuro para 2049.

2. Bibliografía.

E. De Diego (2010). “La población española actual. Comportamiento demográfico. La incidencia de los movimientos migratorios y sus consecuencias” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Proyecto Clío 36. ISSN: 1139-6237. http://clio.rediris.es

(Tema 20 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012)

Emilio de Diego Lázaro, geo.ediego@gmail.com

I. INTRODUCCIÓN

1. De país emigrante a receptor de inmigrantes

El conocimiento de la población es una pieza clave para la compresión de la sociedad actual. Nos va a permitir detectar las potencialidades y necesidades de los grupos que la componen y comprender los problemas que se puedan derivar. Estudiar los cambios que ha sufrido la población española, especialmente el siglo XX, nos va a permitir observar como han variado sustancialmente las dinámicas de población, que ha provocado que España haya pasado de ser un país emigrante a ser un país receptor de emigración.

En este sentido, haciendo un análisis de la población española, ¿cuáles han sido las causas que han revertido tal situación? ¿Qué efectos tiene la inmigración en la actual articulación demográfica de España? ¿Cuál es la distribución de la población?, y por último ¿cuáles son las perspectivas de futuro estimadas para la población española?

2. Concepto de demografía

Se puede decir que demografía equivale a descripción de la población. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la demografía como el estudio estadístico de una colectividad humana, según su composición y estado de un determinado momento o según su evolución histórica.

Ampliando esta definición, la demografía es también el estudio cuantitativo de la poblaciones humanas y de los cambios que éstas sufren a consecuencia de los nacimientos, defunciones, migraciones, clasificando a los habitantes de un área geográfica dada según sus características tales como la edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, etcétera. En demografía es habitual trabajar también las previsiones de población.

3. Fuentes demográficas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la principal fuente de datos para España y tiene la función de recoger, elaborar, analizar y publicar la mayoría de las estadísticas españolas, y además es el organismo nacional para publicar el censo, encuesta de población activa, migraciones, etc. desde 1945.

Censo de población

La ONU define el censo como el conjunto de operaciones que consisten en reunir, resumir, valorar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país referido a un momento concreto.

La fiabilidad es su característica principal por la universalidad, la seguridad de la información, ya que la información es secreta, y la regularidad. La finalidad del censo debe ser demográfica y servir de base a otras fuentes demográficas.

– Padrón de población

Se trata de un registro que se contiene la relación de los habitantes de los municipios. Es de ámbito local y es realizado por los ayuntamientos. Los datos que recogen de la población de un municipio y se renueva cada 5 años. El padrón también contabiliza los nacimientos, defunciones y los cambios de residencia y la municipalidad.

Al igual que el censo debe ser simultáneo, universal e individual. Su finalidad no es exclusivamente demográfica. El censo posee más información que el padrón, además que esta información en el censo es secreta y solo se pueden publicar globalmente y el padrón es público y hay resultados individuales.

– Registro Civil

Es una institución que recoge los datos para elaborar las estadísticas del movimiento natural de la población. Desde 1870 dependen del registro civil. Nos proporcionan información sobre los acontecimientos vitales de la población, nacimientos, defunciones y matrimonios. La información se traspasa al INE para que elabore los boletines estadísticos que componen el movimiento natural.

II. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: La transición demográfica

La teoría de la transición demográfica se utiliza para explicar el cambio en la tendencia de las tasas de Natalidad y Mortalidad de un determinado territorio, pasando de unas altas tasas características de una sociedad preindustrial a tener ambas tasas bajas propias de una sociedad industrial o postindustrial. Esta teoría trata de explicar también el vertiginoso crecimiento de la población mundial desde el siglo XIX. Se puede hablar de 4 etapas para explicar la evolución de la transición demográfica:

1ª fase. Régimen demográfico antiguo

Esta fase se corresponde con una sociedad agrícola preindustrial caracterizada por un crecimiento lento de la población. Las tasas de natalidad y mortalidad eran muy altas, entre el 30 y el 50 por mil. En relación a la natalidad, se calcula que cada mujer tenía una media de cinco hijos, pero como la mortalidad infantil era muy alta, muchos no llegaban al primer año de vida.

La mortalidad fue muy elevada y se agravaba en épocas de malas cosechas, epidemias o guerras. Estos periodos de sobremortalidad podían reducir fuertemente la población. Las condiciones en las que vivían las clases bajas en las grandes ciudades eran propicias para las enfermedades contagiosas, como la tuberculosis. Las tasas de mortalidad presentaban una distribución parecida a las tasas de natalidad, norte peninsular y archipiélagos con tasas más bajas que la media y en el interior con una tasa mayor.

2ª fase. Régimen demográfico de transición

Se suele dividir en dos subfases para explicar el cambio en las tasas. La primera está marcada por el descenso de la mortalidad y un mantenimiento de las tasas de de natalidad, lo que provoca un crecimiento progresivo de la población. La introducción de avances sanitarios e higiénicos mejoran las condiciones de vida, incidiendo en un aumento de la esperanza de vida.

A finales del siglo XIX se inicia la siguiente subetapa con un descenso de la natalidad. España llega con retraso respecto a otros países más industrializados. A partir de 1914 empezó un periodo en el que la mortalidad infantil comenzó un descenso continuado. La esperanza de vida aumenta significativamente y la mortalidad sigue su descenso. El ritmo de crecimiento de la población, aunque sigue siendo alto, tiende a disminuir.

La Gripe Española de 1918 provoca una mortalidad catastrófica y partir de entonces, la natalidad se recupera en el período de prosperidad económica de los años veinte XX pero desciende con rapidez a consecuencia de la crisis económica de 1929 y de los años de inestabilidad política de la Segunda República

La guerra civil supone un periodo de subnatalidad rompiendo la tendencia iniciada a principios de siglo. Además provocó una importante mortalidad bélica. En los años posteriores, la natalidad y la mortalidad se verán muy marcadas también por el periodo de posguerra volviendo a aumentar la natalidad.

3º fase. Régimen demográfico moderno

Esta etapa el crecimiento natural es moderado o se estanca, tendiendo a un crecimiento cero. La esperanza de vida aumenta desde los 34 años de principios de siglo a 75 en 1989. Al igual que en la primera fase, el crecimiento es mínimo.

En este periodo la tasa de natalidad se mantuvo alta, entre el 19 y el 22 por mil. Las políticas natalistas del Franquismo provocaron un aumento de la natalidad en los años sesenta (baby boom), mientras que la mortalidad sigue en progresivo descenso al generalizarse el sistema de salud y el rejuvenecimiento de la población española que se produce en esta época.

A partir de 1975 la natalidad empieza su descenso fuerte. Las causas a las que se atribuye este descenso son la reducción del periodo fértil de la mujer por el retraso en la edad de matrimonio, su creciente incorporación al mercado de trabajo y el aumento general del nivel de vida.

4ª fase. Régimen demográfico evolucionado

Si bien el modelo original de Transición Demográfica presenta tres fases, aparecen obras que hablan de otra fase adicional denominada de involución demográfica. Se da una situación en la que la natalidad sigue estable y la mortalidad llega a superar a la natalidad. En esas circunstancias el crecimiento natural puede llegar a ser negativo, como ha ocurrido en los países de Europa del Este. En los países más desarrollados de Europa Occidental esta situación se ha compensado con la inmigración, produciendo un estancamiento de la población.

En la actualidad, el número de hijos por mujer ya no garantiza el reemplazo generacional. En los años siguientes la edad media española aumentará muy rápido y a pesar de los niveles de desempleo, el mercado de trabajo demandará que se incorpore más población activa inmigrante para compensar esta situación.

III. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

1. La caída de la natalidad y fecundidad

Actualmente, la población española tiene una de las tasa de natalidad más bajas del mundo desarrollado, pasando de 19 por mil en 1970 a 9,2 en 1997. La caída del número de hijos por mujer, es decir, la fecundidad, ha sido enorme en los últimos años pasando de 4,7 hijos por mujer en 1900; 2,4 en 1950; 2,8 en 1970 y 1.16 hijos por mujer en la actualidad).

Estos cambios se explican por lo general gracias a los cambios sociales, económicos y culturales de las últimas décadas. Estos factores favorecen el retraso de la edad de matrimonio y la tardía emancipación de los jóvenes cuando ambos miembros han estabilizado su situación personal y profesional.

2. Mortalidad y mortalidad infantil

Las tasas de mortalidad presentan actualmente valores muy bajos (8.85 por mil en 1997). En cuanto a la mortalidad infantil se ha reducido desde las 7,2 defunciones de menores de un año por cada 1.000 nacimientos en 1991 a las 3,5 en 2007.

El aumento del porcentaje de personas mayores está provocando un incremento en la mortalidad, algo habitual en los países desarrollados con población envejecida. El envejecimiento, que determina en gran medida la evolución de la tasa de mortalidad y se produce como consecuencia de la ampliación de la esperanza de vida.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, el 32,2% del total, seguidas de los tumores y de las afectaciones del sistema respiratorio, según los últimos datos del INE. Por tanto, las tres causas de mortalidad en España están relacionadas con las “3C’s” de los países desarrollados: cáncer, corazón y coche.

3. Crecimiento Vegetativo

La diferencia existente entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en una población determinada se denomina crecimiento natural o vegetativo y el resultado de esa diferencia y se expresa en porcentaje. De este modo, el resultado puede ser positivo, negativo o cero.

La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 2%, moderada si va del 1 al 2% y baja si está por debajo del 1%. En 1996 la tasa fue de 0,17%, experimentado un ligero repunte por la llegada de inmigrantes.

4. Esperanza de vida

Según el INE, la esperanza de vida ha crecido desde 2001 a un ritmo anual de 0,2 años situándose alrededor los 81, un aumento inferior al de periodos anteriores. Por sexo, se mantiene la diferencia en la incidencia de la mortalidad, donde la esperanza de vida en las mujeres supera en más de seis años a la de los hombres.

Navarra y en Madrid son las comunidades que presentan los niveles más elevados de esperanza de vida, superando los 82 en 2007. Por el contrario, las regiones con los menores niveles de vida media son Ceuta, Melilla, Andalucía, Canarias y Asturias conmenos de 80.

5. Nupcialidad

La nupcialidad ha pasado por una etapa de fuerte descenso desde 1975 hasta la actualidad al igual que la natalidad y la fecundidad. La edad media para acceder al matrimonio se sitúa cada vez más a los treinta años. Las transformaciones de orden sociocultural que afectan a las decisiones emancipatorias de los jóvenes, así como otros condicionantes económicos (vivienda cara, dificultades de acceso a empleos estables,…) inciden en ese retraso.

Desde 1996 ha cobrado importancia la población inmigrante en los matrimonios españoles. Esto sin duda es un signo de integración de este colectivo. El porcentaje de matrimonios donde al menos uno de los cónyuges es extranjeros se ha cuadriplicado desde 1996 hasta 2003.

IV. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: La pirámide población

El análisis de la estructura demográfica se lleva a cabo desde el estudio de las características de sexo, edad, actividad socioeconómica y formación de la población. Laestructura de la población española ha ido cambiando empujada por la evolución de la dinámica natural y por la incidencia de las transformaciones socioeconómicas y de los movimientos migratorios.

1. Sexo

Existe una mayor presencia femenina en pirámide aunque nacen más niños que niñas. La tasa de feminidad (porcentaje de mujeres sobre hombres) aumenta considerablemente en los grupos de edad superiores a 60 años. Esto ocurre gracias a que la esperanza de vida de la mujer es superior en 6 años a la del hombre.

En las áreas urbanas el número de mujeres es mayor al de hombres, mientras que en las zonas rurales ocurre lo contrario. Esto es debido a la tendencia actual de la mujer a emigrar a la ciudad lo que provoca un déficit en zonas rurales.

2. Edad

La estructura de la población española está envejecida. En la pirámide aparece un fuerte ensanchamiento en las generaciones que se acercan al primer empleo, pero con un fuerte debilitamiento en la base, correspondiente a los grupos nacidos en los quince últimos años.

En una estructura equilibrada, deben existir generaciones de adultos jóvenes más numerosos que las de adultos más mayores. Esto configura una estructura estable. El recorte por la base de la pirámide de la población española prevé que vaya a existir una descompensación cada vez mayor entre los grupos de edad más joven, adultos y ancianos. En 1996 la población mayor de 65 años era 15% y actualmente este porcentaje ha aumentado existiendo comunidades autónomas muy envejecidas, como Aragón y Castilla y León, con un 18%.

3. Actividad socioeconómica

– Población activa

La población activa se caracteriza porque ha crecido más rápido que la población, por la tendencia natural y por la llegada de inmigrantes. También la incorporación de la mujer al mundo laboral ha incrementado esta cifra.

El sector terciario es el que más población activa recoge. Al largo del siglo XX ha habido un trasvase entre sectores pasando por una sociedad rural a principios de siglo para industrializarse en los setenta hasta finalmente terciarizarse desde los ochenta.También un aumento de la presencia de trabajadores en el sector público con la consolidación del Estado de las Autonomías.

– Población no activa

La actual coyuntura económica ha elevado la tasa de paro hasta el 20 %. Por grupos sociales, el paro afecta en mayor medida a los jóvenes que buscan su primer empleo y a las personas de más de 45 años, especialmente a las personas con menor nivel de formación. Por sexos el desempleo es mucho más elevado entre las mujeres que los hombres. Las regiones más afectadas son Andalucía y Extremadura, que cuentan con generaciones jóvenes más numerosas.

4. Formación

En el último tercio del siglo XX, ha aumentado considerablemente los niveles educativos de la población española. La escolarización obligatoria primero hasta los 13 y luego hasta los 16 junto con un aumento de jóvenes que acceden a estudios han conseguido una mejora en el nivel de formación.

Las mujeres han aumentado sus niveles de formación, hasta el punto de superar ya a los hombres en tiempo de permanencia en el sistema educativo También una presencia alta en la universidad, aunque no en todas las especialidades por igual.

VI. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Los movimientos migratorios han marcado fuertemente la evolución y distribución de la población española desde el siglo XIX. Las migraciones pueden tener diversas clasificaciones según el criterio que utilicemos:

– Duración: Varían debido a si la estancia es definitiva, que son las que realizan para asentarse permanentemente en el lugar de destino. También están las migraciones de tipo temporal, que en las que se pretende volver al lugar de origen pasado un tiempo. Si la migración es estacionaria, cuando se realiza durante una estación determinada del año o cuando es pendular, que son movimientos diarios de ida y vuelta.

– Motivación: puede ser forzosa, cuando la migración se produce porque la persona se ve forzada a realizarla por motivos políticos o ideológicos, etc. El caso contrario está la migración libre, que se realiza de forma voluntaria.

– Destino: son interiores cuando la población se mueve dentro del mismo país. Cuando el destino es fuera del país se denominan migraciones exteriores, siendo continentales o intercontinentales.

1. Exteriores

A. América

La población española empezó a emigrar a América con cierto retraso con respecto a otros países europeos, aunque no obstante el flujo inmigratorio se intensificó especialmente a países como Argentina. Se estima que más de dos millones de españoles viajaron a este país desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil. El perfil del emigrante era un varón adulto con poca calificación que buscaba hacer una nuevavida. Tras 1898, fecha de la independencia de las últimas colonias, se produjo un retorno de los indianos enriquecidos.

Después de la guerra miles de personas se vieron forzadas a abandonar el país de forma definitiva o temporal, por temor a la represión. Por las fronteras terrestres, especialmente por Cataluña, muchos se encaminaron a América.

Tras el conflicto, las salidas se restringen las salidas y no se reanudan hasta varios años después. Estos nuevos emigrantes son personas cualificadas que demanda la sociedad sudamericana debido a la bonanza económica una vez superada la crisis del 29. Desde 1946, cuando se comienza a permitir la emigración ultramarina aumenta el contingente de emigrantes, aunque ya no llega las cifras de principios de siglo. El mayor apogeo fue entre 1950 y 1955 y la cifra comienza a descender hasta casi desaparecer en los sesenta por motivos políticos y económicos.

B. La emigración a Europa

Las migraciones desde mediados del siglo XX adquieren importancia entre España y Europa aunque se venían produciendo anteriormente. Los cambios en la legislación provocaron un auge inmigratorio a Europa. En 1956 se crea el Instituto Nacional de Emigración y en 1960 la Ley de Ordenación de la Emigración.

El contingente emigratorio regulado, permanente o estacionario, superó el millón de personas, aunque de forma no controlada se estima que hubo otro millón más. Los destinos fueron principalmente Francia, Alemania y Suiza. Las zonas rurales del interiorfueron las que más expulsaron población y en menor medida la costa.

Desde 1973 se produce el regreso definitivo de muchos emigrantes por la crisis europea. Esta situación provocó un aumento del paro que se intensificó con la crisis de la industria española. Aún así es significativo el número de españoles que se reside en el extranjero existiendo importantes colonias en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Argentina, etc.

2. Interiores

A. Movimientos tradicionales hasta el éxodo rural

Los movimientos de población dentro de España tienen lugar desde el siglo XVI, aunque fue a finales del siglo XIX cuando se desarrolló con más importancia. Supuso un proceso de concentración de población en la periferia peninsular ya que estas zonas se habían industrializado más deprisa. Con la crisis de 1929 se redujeron los movimientos de población y volvieron a aumentar pasada la Guerra Civil, especialmente la emigración se dirigió a capitales de provincia.

B. Éxodo rural

Desde 1960 hasta 1975 los movimientos migratorios se intensifican cambiando la tendencia y emigrando directamente a las ciudades más importantes como Madrid, Barcelona, o las capitales costeras vascas. También surgen nuevos centros inmigracionales como Sevilla, Vigo, La Coruña, Álava, Pamplona, Valladolid, Gijón y Zaragoza con importancia ya que en estas zonas se establecieron importantes polos de desarrollo industrial. En el litoral mediterráneo, el turismo empieza a generar empleo y se convierte en una zona atractiva para inmigrantes del interior.

Las causas de estos movimientos fueron provocados por una crisis de la agricultura tradicional. También la existencia de una fuerte diferencia económica y social hizo que las ciudades fueran muy atractivas para las zonas rurales. El perfil de inmigrante con escasa formación buscaba trabajos de baja cualificación en estas nuevas zonas industriales o turísticas. Las mujeres encontraron una forma de incorporarse al mercado de trabajo ya que existía una fuerte demanda de mujeres jóvenes para emplearse en el servicio doméstico o en instalaciones hoteleras.

Este movimiento de personas hacia las ciudades intensificó la creación de áreas periurbanas en las grandes ciudades provocando el paso de un país rural a un país urbano.

Como se aprecia en el mapa, hay regiones de las que emigraron más de 500.000 personas, especialmente de Andalucía donde casi un millón de personas se dirigió a Cataluña. Se aprecia también, en color verde, las regiones receptoras de esta fuerte emigración, que son las que en la actualidad tienen más densidad de población.

Este movimiento más intenso se redujo a partir de 1975 con la crisis de la industria. La emigración se redujo en todas las zonas emisoras y comenzaron los retornos. Las zonas costeras gracias al turismo lograron mantener los saldos migratoriospositivos ya que afectó en menor medida la crisis. También aumentó el movimiento entre ciudades y áreas metropolitanas.

C. Las migraciones interiores en la actualidad

En la actualidad se dan varios movimientos interiores relacionados con el traslado de población de zonas rurales a urbanas buscando centros universitarios o puestos de empleos relacionados con los estudios.

Esto hace que se generen grandes movimientos diarios en las ciudades de ida y vuelta relacionados con el trabajo o estudio denominados movimientos pendulares. También debido a la deslocalización de los centros financieros y empresariales a áreas periféricas, donde encuentran mayores espacios para su desarrollo con menor coste,provoca movimientos pendulares desde el centro a la periferia.

Este flujo de personas demanda la optimización de las redes de comunicaciones y transportes para disminuir tiempos de desplazamiento. Se crean así redes exclusivas de ferrocarril de cercanías, autobuses, autovías o incluso trenes lanzadera de alta velocidad.

3. Inmigrantes extranjeros en España

En muy poco espacio de tiempo, España ha pasado de ser un país de emigración a ser un país de inmigración. El cambio de dinamismo de la economía española a lo largo de los años noventa y la consolidación de la misma desde principios siglo XXI. La población inmigrante era en 1991de aproximadamente 360.000 h. con un 0.91% de la población total y en la actualidad la población extranjera supera los 5.500.000 suponiendo un 12% del total.

– Distribución y origen de la inmigración en España

La población extranjera suele buscar las zonas con más dinamismo económico: Madrid y entorno, arco mediterráneo y ambos archipiélagos. El 44,8 % de la población extranjera se concentra en tres provincias; Madrid, Barcelona y Alicante. Por nacionalidad, la distribución es variada concentrándose en la costa los extranjeros procedentes de la UE. En Madrid la mayoría de los inmigrantes son iberoamericanos y en Cataluña los marroquíes los más numerosos. También hay una colonia importante marroquí en Andalucía. Casi la mitad de los rumanos residen en Madrid y Castellón.

La mayoría de los inmigrantes procede de América Latina, principalmente por la cercanía cultural, siendo un 37% del total. El otro grupo importante son los procedentes de la UE con un 35% y un 15% para el norte de África. Por países, los más numerosos son los rumanos, marroquíes, ecuatorianos, británicos y colombianos.

– Características la población extranjera.

Sexo: Predominan los varones aunque por nacionalidades varía. Es mayor el número de mujeres procedentes es de América latina y también de población procedente e Europa del Este. El número de varones es superior en el colectivo africano.

Edad: La mayoría de la población viene en busca de trabajo por lo que los grupos de edad más numerosos son los comprendidos entre 20 y 39 años. Destaca un importante colectivo de jubilados procedentes de la UE con un 15%, porcentaje parecido al de población española.

Actividad socioeconómica: La mayoría de los empleos de los inmigrantes procede del sector de los servicios, seguido de la construcción. Los inmigrantes procedentes de la UE se emplean en el sector financiero y comercial. Los extranjeros procedentes de América latina la mayoría se emplean en hostelería y servicio doméstico. La población de Europa del Este se emplea en la construcción y agricultura al igual que los marroquíes.

– Consecuencias de la inmigración en España

La llegada de inmigrantes ha supuesto un importante aumento de la población, creciendo más de un 7% en 10 años. La población inmigrante, con una mayor tasa de natalidad, ha provocado un repunte en la fecundidad. El 15% de los nacimientos son de niños extranjeros.

Otra consecuencia de la llegada de población extranjera ha sido el rejuvenecimiento de la población española. La mayoría de los inmigrantes tiene entre 25 y 35 años lo que supone un cambio en la dinámica de envejecimiento. Este aspecto se aprecia de forma general y más en las zonas rurales, donde aumenta el número de familias extranjeras frenando el despoblamiento.

V. DISTRIBUCIÓN Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN

1. Evolución histórica

La distribución de la población española se caracteriza por irregularidad a lo largo del territorio. La densidad de población ha ido aumentado a lo largo de la historia, siendo a finales del siglo XIX de 33 h/km2 a situarse actualmente en torno a los 92 h/km2. Esta densidad es de las más bajas de Europa.

El desequilibrio poblacional tiene su origen en la Edad Moderna, aumentado en épocas recientes. En el siglo XVI la mayor densidad se concentraba en el centro y norte, pero la crisis económica del siglo XVII, que afectó fuertemente a Castilla, desplazó a la población hacia la periferia. Ya en siglo XIX excepto Madrid, las regiones del interior continuaron perdiendo importancia demográfica. Este desequilibrio se agudizó más todavía a lo largo del siglo XX, especialmente en los años sesenta, cuando se produce el éxodo rural.

Actualmente la tendencia es la consolidación de Madrid, el eje mediterráneo y Canarias. Otras zonas que en su día fueron áreas de atracción para inmigrantes expulsan población, como Asturias y el País Vasco. El interior peninsular continúa con su retroceso.

2. La densidad de población en la España de hoy

España hoy tiene 92 h/km2, pero este dato esconde fuertes desequilibrios espaciales, existiendo lugares donde la densidad supera los 500 h/km2 y otros espacios claramente despoblados con 20 h/km2.

Las CCAA donde la densidad es superior a los 140 h/km2 tienen una disposición periférica, y son Cataluña, Valencia, Baleares, País Vasco, Canarias y Madrid. Con una densidad media se encontraría Galicia, Andalucía, Navarra y la Rioja. El resto de comunidades presenta una baja densidad y se corresponde con el interior; ambas Castillas, Aragón y Extremadura.

La costa y las zonas cercanas son las que están más densamente pobladas situándose los principales núcleos de población excepto Madrid.

Madrid es una excepción dentro del panorama de distribución de la población, situándose en el interior. Es el cuarto área metropolitana del Unión Europea y en el se encuentran ciudades importantes que superan los 100.000 habitantes. La influencia de Madrid supera los límites de la comunidad extendiéndose a las provincias cercanas.

El Interior presenta graves problemas de despoblación. Existen grandes espacios vacíos, con densidades inferiores a la media como las dos submesetas, Aragón, la Galicia interior. Destacan Zaragoza, Córdoba y Valladolid además del caso de Madrid, como excepciones que presentan una densidad superior a las provincias de alrededor. Las zonas montañosas tienen las bajísimas densidades (menos de 5 hab./km²) ya que fueron áreas muy castigadas por los movimientos migratorios.

VII. CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA.

1. Proyección de la población de España a largo plazo: 2009-2049

Según el INE dentro de 40 años podemos observar una progresiva disminución del crecimiento de la población con un crecimiento natural negativo desde 2020. La población mayor de 64 años se duplicaría en estos 40 años y pasaría a representar un 30% de la población del total debido al progresivo envejecimiento.

Por tanto con las tendencias actuales nos llevarían a un escenario de reducidas tasas de crecimiento poblacional en el futuro con un incremento de 2,1 millones de habitantes en los próximos 40 años. De esta forma, España rozaría los 48 millones en 2049. El progresivo envejecimiento al que se enfrenta nuestra estructura demográfica, se observa de forma evidente en la evolución de la pirámide poblacional de España resultante. La población de 0 a 15 años se incrementaría un 2,2% y la población de 16 a 64 años, se vería disminuida en más de medio millón de efectivos, un 18,4% de su volumen actual. La tasa de dependencia se elevaría hasta el 89,6%, desde el 47,8% actual.

Si continuaran las tendencias recientes de la fecundidad llevarían al número medio de hijos por mujer hasta un nivel de 1,71 en 2048. En este caso no sería suficiente para evitar el descenso en el número absoluto de nacimientos en las próximas dos décadas, como consecuencia de la reducción del efectivo de mujeres en edad fértil.

La esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 84,3 años en los varones y los 89,9 años en las mujeres en 2048, incrementándose desde 2007 en 6,5 y 5,8 años, respectivamente. En lo referido al fenómeno migratorio, para los próximos 10 años, el INE prevé un decrecimiento en el flujo de inmigrantes hasta los 3,8 millones entre 2009 y 2019, un millón menos que los observados entre 2002 y 2008. A partir de 2019, se ha estimado una anual constante de 400 mil inmigrantes., aunque es previsible que sea muy variable. Con este estudio, además de todo lo contenido este trabajo, se pretende haber hecho una síntesis de la población española y su comportamiento demográfico actual y futuro, comprendiendo las causas y observando las consecuencias en la sociedad actual.

Por último, en cuanto a cuestiones educativas se refiere, los contenidos del tema se abordan en las materias de Ciencias Sociales de 2º y Geografía de 3º de ESO, así como en la materia de Geografía de España de 2º de Bachillerato. Igualmente, aspectos como los movimientos migratorios o la evolución histórica de la población española, son objeto de estudio en la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato.

BIBLIOGRAFÍA

– IGN, Atlas Nacional de España, sección IV, Información Geográfica, 1992.

– INE en su informe ‘Defunciones según la Causa de Muerte 2007’.

– NADAL, J. La población española (siglos XVI a XX), Ariel. 1984.

– PIZARRO F., CRUZ P., La Historia de las migraciones en España a Través de las canciones: de “el emigrante” a “papeles mojados”. Clío 35 2009.

– ROLLET, Catherine: La población en el mundo, 6000 millones, ¿y mañana?, Biblioteca Actual Larousse, 2004.

– RUIZ-GIMÉNEZ ARRIETA, Itziar y CEBOLLA BOADO, Héctor: Origen y causas de la emigración de África a España, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

– PUYOL ANTOLÍN, RAFAEL (EDITOR)., Dinámica de la población en España, Ed. Síntesis, 1997.

WEBGRAFIA

http://www.ine.es (Instituto Nacional de Estadística).

http://www.cis.es (Centro de Investigaciones Sociológicas).

http//:www.eumed.net/cursecon/2/poblacion_y_desarrollo.htm> (Migraciones)

http//:club.telepolis.com/geografo/regional/espa/emigrar.htm> (Emigración e inmigración en España)